¿Estás pensando en comprar una vivienda prefabricada y no sabes qué trámites tienes que completar? Mmodos te resume en este artículo todos los trámites necesarios.
Las viviendas prefabricadas tienen multitud de ventajas (precio, construcción rápida, buena integración de los sistemas de energías renovables…) presentando una gran variedad de modelos, precios y características, podemos incluso encontrar casas prefabricadas pasivas.
Todavía existen algunas dudas sobre los permisos, trámites y obligaciones legales para este tipo de construcciones modulares, sin embargo, conocer este tipo de información es vital a la hora de elegir su localización, los plazos que se pueden barajar y el presupuesto total que afectará al proyecto.
TRÁMITES PARA INSTALAR VIVIENDA PREFABRICADA
Los permisos y las licencias que necesita una vivienda prefabricada son los mismos que los de cualquier construcción tradicional.
Las viviendas prefabricadas necesitan licencias para construir y ejecutar labores de obra, contar con un proyecto visado por el Colegio de Arquitectos correspondiente, además de cumplir con la normativa urbanística, autonómica, local y técnica.
Esta clase de viviendas, solamente pueden encontrarse y “anclarse” en terrenos urbanizables, aunque siempre hay excepciones, todo depende de la normativa urbanística del municipio.
Cada municipio tiene su Plan General de Ordenación Urbana y sus leyes para estructurar las condiciones residenciales. Lo mejor es acercarse al ayuntamiento correspondiente y conocer de primera mano todo lo necesario, conociendo los límites de altura, los metros cuadrados disponibles para construir, las características del suelo…
Si se quiere colocar una vivienda transportable en un terreno rústico, habrá que consultar la normativa de la Comunidad Autónoma.
Cuando la casa prefabricada ya está construida, se debe normalizar mediante la solicitud del documento de habitabilidad, que sirve para legitimar los permisos urbanísticos y el proyecto, siendo apta para que residan personas.
Las casas prefabricadas obligatoriamente deben estar inscritas en el registro de la propiedad, pueden tener hipoteca (existen excepciones), y pueden ser alquiladas o vendidas como los demás inmuebles.